Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Tercera mesa de diálogo



    Conversatorio sobre sujetos políticos hacia una política educativa.

    El sábado 18 de noviembre, de 10 a 12 horas en el salón Lucce Fabbri, se desarrollará la tercera mesa de diálogo organizada por el Grupo de estudio y trabajo forma escolar y experimentación pedagógica (GETRAFEEP), parte del Observatorio del derecho a la educación.

    Participan en esta oportunidad Lucas D’Avenia (FHCE-Udelar), Alejandra Castro (UNC) y los integrantes del GETRAFEEP Adrián Morchio y Carolina Demedice.

    El GETRAFEEP se propone continuar con el ciclo de mesas de diálogo, cuyo objetivo principal es profundizar en categorías comunes a las tesis y tesinas de los integrantes del GETRAFEEP, a la vez que ampliar el debate con otras perspectivas que permitan el desarrollo y puesta en acto de formas de construcción de conocimiento más colectivas y dialógicas.

    La tercera mesa de diálogo se titula: “Política y educación. Conversatorio sobre sujetos políticos hacia una política educativa”.
    En esta ocasión, participarán:

    • Lucas D’avenia, doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes de Argentina e Investigador y docente del Instituto de Educación de la FHCE de la Udelar, quien ha desarrollado su trabajo en torno a la historia de la educación.
    • Alejandra Castro, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, profesora e investigadora en la UNC y doctora en Ciencias de la Educación.

    Se propone intercambiar con los avances que vienen planteando integrantes de GETRAFEEP, en este caso, Carolina Demedice y Adrián Morchio en el marco de sus tesinas de la Licenciatura en Educación y en los trabajos que vienen realizando a partir de la línea de investigación de las que forman parte.

    Desde la coyuntura actual, tanto local como regional de los sujetos de la educación y un sujeto político que se invisibiliza a partir de las distintas medidas y estrategias políticas, se pretende desarrollar las ideas de: lo político y la política en educación, el sujeto político en educación y las políticas educativas.

    El objetivo es promover el debate a partir de las distintas experiencias e investigaciones que se están llevando a cabo. Se convoca a presentar las ideas en las que han trabajado o están trabajando, que permitan abordar la discusión y la participación de diferentes actores con interés en lo educativo, desde los distintos ámbitos o lugares de observación.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido